BIO
Rodrigo Cuevas
La belleza que esconde la cultura de un pueblo está en su folclore.
La tradición, es una vía de expresión común a todos los seres humanos.
El folclore es un ser vivo que se extiende por toda la faz de la tierra, como un micelio, no entiende de barreras físicas ni políticas.
Con ocho años pedí a los Reyes Magos un Casio CTK 510 que nunca me trajeron pero, en cambio, sí que recibí otro con muchos menos sonidos para tocar música más seria. Así empecé a tocar el piano.
Me formé en el conservatorio de Oviedo y en la ESMUC de Barcelona.
Paralelamente, me fui interesando por las músicas del mundo, el cabaret y el circo, y comencé a estudiar tuba.
Pero la verdadera revelación se produjo cuando fui a vivir a una pequeña aldea del interior de Galicia donde entré en contacto con la música tradicional más pura gracias a mis vecinas pandereteiras.
Premio Arcoíris 2022 del Ministerio de Igualdad, Premio Ojo Crítico de RNE de 2021 a las Músicas Modernas, Premio MIN 2020 al “Artista Revelación” y al “Mejor Álbum de Fusión y Músicas del mundo”, Premiu Camaretá al meyor cantar por su composición Rambalín, Rodrigo Cuevas (Oviedo, 1985) es un fenómeno de las artes escénicas lo mismo que de la comunicación en su más vasto sentido.
Agitador folclórico, sex symbol de la zarzuela y del cabaret, adalid de la copla, punta de lanza del electrocuplé y artista total, Rodrigo Cuevas cuenta con formación musical académica: grado medio de piano, estudios de tuba en el Conservatorio de Oviedo además de tres años de Sonología en Barcelona.
Rodrigo Cuevas gusta rondar a la canción tradicional con otros géneros, disfruta haciendo conversar a la música electrónica con el humor, la sensualidad y la crítica social, convirtiendo sus espectáculos en una experiencia cultural y sensorial única con denominación de origen.
“Trópico de Covadonga”, su tercer espectáculo, ha significado la consolidación artística de Rodrigo Cuevas a nivel nacional habiendo llenado prácticamente todas las actuaciones de su gira que a nivel español concluyó en marzo de 2022 en un Teatro Circo Price lleno desde muchas semanas antes de la fecha. La gira de Trópico de Covadonga continuará durante el resto de 2022 y primeros meses de 2023 en el ámbito internacional, principalmente en Europa: Francia, Eslovenia, República Checa, Portugal, Alemania…
“Manual de Cortejo” (Aris Música), es su segundo álbum de estudio con el cual cosecha inmejorables críticas y se encarama a las listas de lo mejor de 2020 y 2021 para los medios generalistas (El País, El Mundo, Radio 3…) así como para la prensa musical especializada. Recién acaba de editarse en el mercado francés.
Artista ávido, inquieto, poliédrico, Rodrigo Cuevas protagoniza “BARBIÁN”, zarzuela cabaret dirigida por Fernando Carmena que se estrenó en Veranos de la Villa y se ha representado en el Teatro de la Zarzuela entre otros. Este año ha sido presentado en la Temporada de Zarzuela de Oviedo y también recalará en el Embassat, en el Primavera Sound y en el Vida Festival.
Durante los últimos meses Rodrigo ha realizado colaboraciones discográficas con Los Hermanos Cubero, San Jerónimo, El Hijo, Baiuca, Clara Peya y Vicente Navarro. Algunas otras y bien jugosas se irán publicando en los próximos meses.
2021 y 2022 ha sido el año de su consagración a nivel español y también el de exploración internacional con exitosas visitas a Emiratos Árabes (Pabellón de España en Expo Dubái y Sharja Art Foundation), Showcase oficial en Womex Oporto, Festival Transmusicales de Rennes (Francia), París, Miami, Portugal, etc.
Retrovisor:
En 2012 publica su primer disco en solitario “Yo soy la maga”, al que sucedió su primer espectáculo en solitario, Electrocuplé.
A principios de 2016 comienza a trabajar con El Cohete Internacional y publica el EP “Prince of Verdiciu”, que se convierte en punto de inflexión y fenómeno viral.
Al espectáculo “Electrocuplé” le sigue “El Mundo Por Montera”, concierto escénico Premio al Mejor Espectáculo de la Feria de Teatro de Aragón con el cual realiza más de un centenar de actuaciones por todo el territorio peninsular además de incursiones en Londres, Roma, Frankfurt y Lima.
En 2018 participa en la “Verbena de la Paloma” en el marco de la Temporada de Zarzuela de Oviedo; en la producción teatral “Horror, el show que nunca debió hacerse”; escribe la música para la obra “Sidra en Vena” y presenta el programa de la TPA, “El camino”, por los diferentes Caminos de Santiago que atraviesan Asturias.
Fdo: Carlos Barral Álvarez